Blog

Descubre galicia de la mano de guías oficiales de turismo

Visita rápida a Fisterra.

Fisterra y Costa da Morte

¿Dónde está Fisterra? Fisterra se ubica en la costa noroeste de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Esta localidad se asienta en una península que se adentra en el océano Atlántico y forma parte de la conocida como Costa da Morte, una región costera que se extiende a lo largo de cien kilómetros entre Malpica y el cabo Finisterre. Costa da Morte: escenario de naufragios y leyendas El nombre «Costa da Morte» hace referencia a los numerosos naufragios

Leer más »
Conchas de vieira

La vieira, símbolo del camino de Santiago

La concha de vieira ha sido durante siglos un símbolo emblemático del Camino de Santiago, resonando con un significado profundo para quienes lo recorren. Este distintivo, que adorna mochilas, bordones y sombrero, se ha convertido en el más reconocible distintivo de los peregrinos que recorren el Camino en busca de reflexión, conexión espiritual y nuevas experiencias vitales. Sin embargo, la concha no es un simple objeto decorativo; su historia es rica y compleja. A lo largo del tiempo ha adquirido

Leer más »
La queimada, bebida tradicional de Galicia

Queimada, bebida tradicional gallega

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas…🌙🦉🦇🧙‍♀️ ¿Te suena de algo? Si has visitado Galicia, es muy probable que lo hayas escuchado antes: es así como comienza el conjuro que acompaña la elaboración de la tradicional queimada la bebida gallega por excelencia. La queimada es una bebida alcohólica de elaboración popular, pero va mucho más allá: representa una tradición con una larga historia en nuestra región. Es elaborada en festividades y reuniones con la intención de ahuyentar meigas y malos espíritus y

Leer más »
La capilla de las conchas

La isla de la Toja 🏝

¿Dónde está la Isla de la Toja? La isla de la Toja o da Toxa (en gallego), cuya extensión apenas supera un kilómetro cuadrado, se encuentra en la Ría de Arousa, en el municipio de O Grove, provincia de Pontevedra. Está conectada a través de un puente. Con tan solo 83 habitantes censados, la pequeña isla lleva más de dos siglos representando uno de los mayores atractivos turísticos de la zona de las Rías Baixas por su incomparable belleza natural

Leer más »

La (oscura) historia detrás de las Dos Marías

Dos mujeres que se convirtieron en un icono de Santiago de Compostela: Las dos Marías. Popular tanto entre visitantes como gente local, la Alameda de Santiago de Compostela es uno de los parques urbanos más antiguos de la ciudad. Además de los hermosos espacios verdes y senderos de paseo que lo caracterizan, este parque alberga pedacitos de la historia de la ciudad en cada uno de sus rincones. Si iniciamos nuestro paseo cruzando desde el Casco Histórico, nos reciben dos

Leer más »
Imagen panorámica de la Catedral de Santiago

Santiago de Compostela en 1 día 🌅

La guía definitiva para ver Santiago de Compostela en 1 día. Además de ser centro mundial de peregrinación cristiana por su gran catedral de estilo románico y su casco histórico, Santiago nos ofrece multitud de actividades culturales, parques, museos y cantidad de espacios verdes y rutas. Qué ver 1 día en Santiago de Compostela. Si tienes el tiempo limitado, y tu máximo es un día para explorar Santiago de Compostela, ¡No te preocupes! Aunque es una ciudad con siglos de

Leer más »
ponte maceira, pueblo de los más bonitos de España

Ponte Maceira: De los pueblos más bonitos de España

Descubre Ponte Maceira. Todo sobre esta pequeña aldea a 20 minutos de Santiago de Compostela. La fundación “Los pueblos más bonitos de España” ha reconocido a Ponte Maceira por su conservación del patrimonio y su calidad arquitectónica. ¿Dónde está Ponte Maceira? 📍 Desde la provincia de A Coruña a 20 minutos de Santiago de Compostela en un entorno natural cruzado por el río Tambre se encuentra Ponte Maceira. Este pequeño municipio de tan sólo 60 habitantes es uno de los

Leer más »

El naufragio del Serpent

El 10 de Noviembre de 1890 se produjo en el corazón de la “Costa da Morte” la gran tragedia del HMS Serpent. Una tragedia que todavía pervive en el imaginario colectivo de las gentes de la zona y que contribuyó decisivamente al bautizo de la zona con el nombre de Costa da Morte (Coast of Death) que fue utilizado por primera vez por los diarios británicos. Para empezar el relato tenemos que situarnos en el sábado 8 de Noviembre de

Leer más »
Galician style octopus with paprika, potatoes and olive oil in restaurant

¿Qué comer en Galicia?

Los platos más icónicos de la gastronomía gallega Si estás planeando un viaje a Galicia y no quieres perderte los platos típicos de su gastronomía, aquí te lanzamos algunas ideas de platos que no debes perderte. La riqueza gastronómica de Galicia es conocida en todo el mundo y uno de los pilares de esta calidad es la materia prima utilizada. Galicia tiene multitud de productos protegidos con Denominación de Origen (D.O.) o con Indicación Geográfica Protegida (IGP); quesos, carne, vinos,

Leer más »
Close up of Common Gorse blooming

El Toxo, Galicia y Toxo Travel

Somos Toxo Travel. Lo de “Travel” está claro de dónde proviene, somos una agencia de viajes, pero… ¿y Toxo? ¿De dónde viene? Os contamos el origen de nuestro nombre y su relación con Galicia y nuestros Tours. Pues bien el “Toxo” (de nombre científico Ulex), llamado tojo en castellano, ajonc en francés o gorse en inglés, es una de las plantas más representativas de Galicia. Extendido por todo el territorio gallego es un típico arbusto que podemos ver en la

Leer más »
Visita rápida a Fisterra.

Fisterra y Costa da Morte

¿Dónde está Fisterra? Fisterra se ubica en la costa noroeste de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Esta localidad se asienta en una península que se adentra en el océano Atlántico y forma parte de la conocida como Costa da Morte, una región costera que se extiende a lo largo de cien kilómetros entre Malpica y el cabo Finisterre. Costa da Morte: escenario de naufragios y leyendas El nombre «Costa da Morte» hace referencia a los numerosos naufragios

Leer más »
Conchas de vieira

La vieira, símbolo del camino de Santiago

La concha de vieira ha sido durante siglos un símbolo emblemático del Camino de Santiago, resonando con un significado profundo para quienes lo recorren. Este distintivo, que adorna mochilas, bordones y sombrero, se ha convertido en el más reconocible distintivo de los peregrinos que recorren el Camino en busca de reflexión, conexión espiritual y nuevas experiencias vitales. Sin embargo, la concha no es un simple objeto decorativo; su historia es rica y compleja. A lo largo del tiempo ha adquirido

Leer más »
La queimada, bebida tradicional de Galicia

Queimada, bebida tradicional gallega

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas…🌙🦉🦇🧙‍♀️ ¿Te suena de algo? Si has visitado Galicia, es muy probable que lo hayas escuchado antes: es así como comienza el conjuro que acompaña la elaboración de la tradicional queimada la bebida gallega por excelencia. La queimada es una bebida alcohólica de elaboración popular, pero va mucho más allá: representa una tradición con una larga historia en nuestra región. Es elaborada en festividades y reuniones con la intención de ahuyentar meigas y malos espíritus y

Leer más »
La capilla de las conchas

La isla de la Toja 🏝

¿Dónde está la Isla de la Toja? La isla de la Toja o da Toxa (en gallego), cuya extensión apenas supera un kilómetro cuadrado, se encuentra en la Ría de Arousa, en el municipio de O Grove, provincia de Pontevedra. Está conectada a través de un puente. Con tan solo 83 habitantes censados, la pequeña isla lleva más de dos siglos representando uno de los mayores atractivos turísticos de la zona de las Rías Baixas por su incomparable belleza natural

Leer más »

La (oscura) historia detrás de las Dos Marías

Dos mujeres que se convirtieron en un icono de Santiago de Compostela: Las dos Marías. Popular tanto entre visitantes como gente local, la Alameda de Santiago de Compostela es uno de los parques urbanos más antiguos de la ciudad. Además de los hermosos espacios verdes y senderos de paseo que lo caracterizan, este parque alberga pedacitos de la historia de la ciudad en cada uno de sus rincones. Si iniciamos nuestro paseo cruzando desde el Casco Histórico, nos reciben dos

Leer más »
Imagen panorámica de la Catedral de Santiago

Santiago de Compostela en 1 día 🌅

La guía definitiva para ver Santiago de Compostela en 1 día. Además de ser centro mundial de peregrinación cristiana por su gran catedral de estilo románico y su casco histórico, Santiago nos ofrece multitud de actividades culturales, parques, museos y cantidad de espacios verdes y rutas. Qué ver 1 día en Santiago de Compostela. Si tienes el tiempo limitado, y tu máximo es un día para explorar Santiago de Compostela, ¡No te preocupes! Aunque es una ciudad con siglos de

Leer más »
ponte maceira, pueblo de los más bonitos de España

Ponte Maceira: De los pueblos más bonitos de España

Descubre Ponte Maceira. Todo sobre esta pequeña aldea a 20 minutos de Santiago de Compostela. La fundación “Los pueblos más bonitos de España” ha reconocido a Ponte Maceira por su conservación del patrimonio y su calidad arquitectónica. ¿Dónde está Ponte Maceira? 📍 Desde la provincia de A Coruña a 20 minutos de Santiago de Compostela en un entorno natural cruzado por el río Tambre se encuentra Ponte Maceira. Este pequeño municipio de tan sólo 60 habitantes es uno de los

Leer más »

El naufragio del Serpent

El 10 de Noviembre de 1890 se produjo en el corazón de la “Costa da Morte” la gran tragedia del HMS Serpent. Una tragedia que todavía pervive en el imaginario colectivo de las gentes de la zona y que contribuyó decisivamente al bautizo de la zona con el nombre de Costa da Morte (Coast of Death) que fue utilizado por primera vez por los diarios británicos. Para empezar el relato tenemos que situarnos en el sábado 8 de Noviembre de

Leer más »
Galician style octopus with paprika, potatoes and olive oil in restaurant

¿Qué comer en Galicia?

Los platos más icónicos de la gastronomía gallega Si estás planeando un viaje a Galicia y no quieres perderte los platos típicos de su gastronomía, aquí te lanzamos algunas ideas de platos que no debes perderte. La riqueza gastronómica de Galicia es conocida en todo el mundo y uno de los pilares de esta calidad es la materia prima utilizada. Galicia tiene multitud de productos protegidos con Denominación de Origen (D.O.) o con Indicación Geográfica Protegida (IGP); quesos, carne, vinos,

Leer más »
Close up of Common Gorse blooming

El Toxo, Galicia y Toxo Travel

Somos Toxo Travel. Lo de “Travel” está claro de dónde proviene, somos una agencia de viajes, pero… ¿y Toxo? ¿De dónde viene? Os contamos el origen de nuestro nombre y su relación con Galicia y nuestros Tours. Pues bien el “Toxo” (de nombre científico Ulex), llamado tojo en castellano, ajonc en francés o gorse en inglés, es una de las plantas más representativas de Galicia. Extendido por todo el territorio gallego es un típico arbusto que podemos ver en la

Leer más »
Abrir chat
¿Tienes alguna pregunta?
¡Hola!
¿En que podemos ayudarte?